top of page

El Trastorno de Procesamiento Sensorial

Shot of a girl holding her therapist's h

¿Qué es el trastorno de procesamiento sensorial?

                            Por Becky L. Spivey, M.Ed.

El trastorno de procesamiento sensorial (SPD, por su sigla en inglés), o antiguamente

conocido como “integración sensorial” (SI, por su sigla en inglés), es un término que

se refiere a la manera en que el sistema nervioso recibe mensajes sensoriales y los

convierte en reacciones apropiadas de la conducta y motriz. Aunque estés comiendo

tortitas, andando en patineta, o leyendo un libro, la ejecución exitosa de cualquier

actividad requiere el procesamiento de muchas sensaciones diferentes.

 

Un trastorno de procesamiento sensorial existe cuando las señales sensoriales no

pueden organizarse con las reacciones apropiadas. La pionera neurocientífica y

terapeuta ocupacional, A. Jean Ayres, PhD, compara el SPD a un “atasco de tráfico” lo

cual previene que las partes del cerebro reciban la información que necesita para

interpretar información sensorial correctamente. Una persona con SPD encuentra difícil el procesar y actuar cuando la información es recibida a través de los sentidos los cuales pueden crear retos severos cuando hace un sinnúmero de tareas diarias.

La torpeza, los problemas de la conducta, ansiedad, depresión, y el fracaso en la

escuela son varias maneras en las cuales el SPD puede afectar a alguien que no recibe

un tratamiento efectivo.

La meta de la terapia ocupacional es de fomentar las reacciones apropiadas a la sensación de una manera activa, con sentido, y divertida para que el niño/a sea capaz de comportarse de una manera funcional. Con el transcurso del tiempo, las reacciones apropiadas se generalizan al ambiente más allá de la clínica e incluye el hogar, la escuela, y a lo largo la comunidad. La terapia ocupacional efectiva permite que los niños con SPD puedan tomar parte en las actividades normales de la niñez, como jugar con amistades, disfrutar la escuela, comer, y vestirse.​​​​​

Idealmente, la terapia ocupacional para el SPD es centrada en la familia. Los padres trabajan juntos con los terapistas para aprender más acerca de los retos sensoriales de su niño/a y, de ese modo, aprender métodos para tomar parte con ellos en las actividades terapéuticas (a veces llamadas una “dieta sensorial”) en el hogar y otros lugares. El terapista del niño/a puede proveerles ideas a los maestros y otras personas fuera de la familia quienes interactúan regularmente con el niño/a. Los padres tienen la oportunidad de comunicar sus propias prioridades para el tratamiento lo cual ayudan a otros quienes viven y trabajan con niños sensacionales a que entiendan que èste trastorno es real, aunque a veces está “escondido.” Con èsta seguridad, ellos se convierten en mejores defensores de su niño/a en la escuela y dentro de la comunidad.

bottom of page